CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2025

BASES DEL CONCURSO 2025 DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA DE GERIATRÍA - SOPERGER VIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XIII CURSO NACIONAL DE GERIATRÍA – SOPERGER

La SOPERGER, como sociedad científica promueve que los médicos residentes y asistentes de Geriatría, a nivel nacional e internacional, realicen actividades de investigación en Geriatría, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de conocimientos acerca de la especialidad.

I - OBJETIVO

El objetivo este concurso es incentivar a todos los Médicos Residentes y Asistentes de Geriatría a nivel nacional e internacional, a realizar investigaciones, reconociendo aquellas de mejor calidad y que represente un aporte importante para el desarrollo de la Geriatría.

II - MODALIDAD DE PRESENTACIÓN

  • Resúmenes de investigaciones en Geriatría (Trabajos originales y Reportes de Casos)

Para la apertura del concurso, se necesitará de la participación de al menos 03 trabajos en cada categoría

III - ORGANIZACIÓN

El Jurado estará integrado por 02 Miembros, los cuales son Médicos Geriatras que son ponentes internacionales, ninguno será miembro de la SOPERGER.

IV - REQUISITOS DE LA ACEPTACIÓN DE RESÚMENES DE INVESTIGACION

  • Los trabajos deben ser presentados por Médicos Residentes y/o Asistentes de Geriatría.
  • Los trabajos no deben haber sido publicados ni presentados en eventos científicos (se hará un procedimiento de autenticidad).
  • En los trabajos originales se debe identificar el comité de ética institucional que aprobó el protocolo e incluir el código de aprobación en material y métodos del resumen. En la modalidad de Reporte de Casos, los autores deben declarar si cuentan con el consentimiento informado del paciente o sus familiares responsables de ser el caso. Si no es posible obtener el consentimiento informado del paciente o sus familiares responsables, se debe contar con la aprobación de un comité de ética.
  • El número de trabajos de investigación por participante es
  • La presentación de trabajos estará dada por médicos residentes y/o asistentes de Geriatría, pero pueden figurar como coautores, miembros del equipo multidisciplinario de Geriatría.
  • El envío de comunicaciones supone la aceptación explícita por parte de los autores del proceso de evaluación y decisión de la SOPERGER.

V - DEL ENVÍO DE PROYECTOS Y RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

  • El período de envío de comunicaciones es a partir de la fecha de publicación de las bases hasta el 20 de agosto del 2025.
  • Las comunicaciones se deben enviar indicando la categoría a la que corresponde (Trabajo original o Reporte de caso ) al siguiente correo electrónico: soperger@soperger.org.pe
  • No hay límite en el número de comunicaciones que envíe un autor, pero se evitará el envío de los resultados de un mismo estudio en varias
  • No es necesario que los autores sean miembros de SOPERGER para que puedan enviar
  • El primer autor es responsable de la presentación del resumen de investigación, por tanto, debe estar inscrito en el Congreso.
  • El primer autor es responsable de la presentación del resumen de investigación. En caso de imposibilidad, deberá designar a uno de los coautores para dicha presentación.

VI - DEL FORMATO Y ESTRUCTURA DEL RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

TITULO: Utilice el formato oración, usando únicamente mayúscula para la primera letra   del título. Escriba un título breve que indique claramente la naturaleza del trabajo. El tamaño máximo del título es de 200 caracteres.

AUTORES: El primer autor siempre será el usuario que está enviando la comunicación. Indique el nombre y apellidos (preferiblemente dos apellidos) e institución a la que pertenece cada uno de los autores de la comunicación. No hay limitación en cuanto al número máximo de autores por comunicación. Por favor, asegúrese de que la información dada de cada autor es correcta. Los coautores deben estar informados de que han sido incluidos como coautores en el trabajo enviado.

A – ESTRUCTURA DEL RESUMEN DE TRABAJOS ORIGINALES:
  • Los resúmenes remitidos a evaluación deberán ajustarse al modelo de SOPERGER, no pudiendo superar las 250 palabras y estructurado en los siguientes apartados:
    • Objetivos
    • Material y Métodos
    • Resultados
    • Conclusiones
  • No se pueden incluir tablas ni imágenes.
  • Cualquier conflicto de interés en relación con la comunicación debe ser mencionado por los autores en su comunicación.
  • Después de cada punto y aparte, comience el párrafo siguiente sin ninguna línea adicional de separación. No escriba frases con mayúsculas ni subrayadas en el texto. No incluya citas bibliográficas. Pueden utilizarse Las abreviaturas poco conocidas irán seguidas de su significado, entre paréntesis, la primera vez que sean utilizadas.
B – ESTRUCTURA DE RESUMENES DE REPORTES DE CASOS

La extensión máxima es 150 palabras en el resumen.

En el Reporte de caso, las personas motivo del caso deben identificarse mediante números correlativos, no debe usarse iniciales; números de fichas clínicas o cualquier información que permita la identificación de los seres humanos participantes.

Las secciones de un Reporte de Casos deben seguir la siguiente    estructura:

  • Título.
  • Resumen no estructurado (reporte del caso propiamente dicho, discusión.)

* Los resúmenes seleccionados, serán presentados mediante comunicación oral y/o póster, según indicación del comité evaluado

NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN

  • Del 21 al 22 de agosto se enviará, a la dirección de mail indicada, las notificaciones de aceptación o rechazo de todas las comunicaciones recibidas. El primer autor debe recibir una notificación de aceptación o rechazo para cada una de las comunicaciones enviadas. En caso de no haber recibido ninguna notificación a partir del 22 de agosto debe contactarse al: correo electrónico de soperger : soperger@soperger.org.pe o al número de teléfono de informes: 961 349 470

para verificar el estado de su comunicación.

En las notificaciones de aceptación se indicará el tipo de presentación final (comunicación oral y/o póster). Se especificará la fecha, la hora de inicio de la misma, así como el lugar donde se desarrollará. En el Programa Final del congreso aparecerá reflejado el horario de presentación.

* Es responsabilidad del autor que defienda la comunicación inscribirse al Congreso de SOPERGER 2025 para su presentación, según las cuotas establecidas.

COMUNICACIONES ORALES

Las comunicaciones aceptadas como comunicaciones orales serán presentadas en las sesiones correspondientes por el primer autor con una duración máxima de 10 minutos (8 minutos de presentación y 2 minutos de discusión). Se confirmará en la notificación de aceptación el día, hora y lugar donde se presentará la comunicación. En el caso que el primer autor no pueda presentar la comunicación o le coincida con otra presentación, deberá hacerse cargo de la misma alguno de los coautores del trabajo.

POSTERS

Las comunicaciones aceptadas como póster serán presentadas en las sesiones correspondientes por el primer autor, debiendo explicar su contenido de forma resumida en 3 minutos, quedando 2 minutos más para su discusión (5 minutos en total).

Los autores deberán estar durante todo el tiempo que dure la sesión delante de su poster para atender la moderación y las preguntas de los asistentes. En el caso que el primer autor no pueda presentar un póster o le coincida con otras presentaciones, deberá hacerse cargo del mismo alguno de los coautores del trabajo.

El tamaño máximo de los posters: 90 cm. de alto x 180 cm. de ancho (formato horizontal)

PREMIOS

El ganador del 1° puesto de cada categoría se hará acreedor a un premio económico de S/.1000.00 soles, una beca integral para el Curso Nacional de la SOPERGER 2026 para el autor principal y un diploma de reconocimiento por cada autor.

El ganador del 2° puesto de cada categoría, se hará acreedor a una Beca para el Curso nacional de la SOPERGER 2026 y un diploma de reconocimiento por cada autor.

El ganador del 3° puesto de cada categoría recibirá un diploma de reconocimiento por cada autor.